
"Se vota en España, no en Venezuela. Sin
embargo, la campaña pr
esidencial ha cruzado el Atlántico más de una
vez. Incluso algún que otro candidato ha estado por Caracas, añadiendo
horas de vuelo a su incipiente carrera política", indica Gómez, haciendo
referencia a la reciente visita de Albert Rivera, líder del partido
Ciudadanos.
"Curiosamente, lo que Albert Rivera
desea para los venezolanos es justo lo que muchos españoles les exigen a
sus políticos en la nación ibérica", apunta Nieves. La presentadora de
RT indica que su llegada a Caracas pareció haber tomado por sorpresa a
sus contrincantes políticos: "El PP, con su Gobierno en funciones, quiso
subir la parada organizando un Consejo de Seguridad Nacional centrado
en la situación en Venezuela. Alegaron que en la nación sudamericana
viven más de 200.000 españoles. Parecen haber olvidado las vicisitudes
que atraviesan los venezolanos y el resto de inmigrantes para legalizar
su situación en España, un problema, este sí, de fronteras hacia
adentro".
Rey afirma que actualmente "el trasfondo
de esta ofensiva es un poco más amplio" ya que "las relaciones del
partido de izquierda Podemos con las autoridades venezolanas han
incomodado a muchos". "Unos vínculos que surgieron cuando aún no existía
el partido, pero que la oposición en Venezuela y las agrupaciones de
derecha en España han explotado al máximo, posicionando en sus medios
información no confirmada sobre el presunto financiamiento a líderes de
la izquierda española por parte del Gobierno bolivariano", explica
Nieves.
"Una estrategia de polarización"
"Es obvio que la realidad venezolana no
influye en la realidad española, pero la apelación al miedo con respecto
a un nuevo partido que ha surgido, Podemos, puede movilizar el voto de
ciertos ciudadanos desencantados con la gestión del PP, del PSOE o con
Ciudadanos y llevar a gente que se quedaría en casa a votar. Es una
estrategia de polarización: el orden, representado por el PP, y el caos,
que vendría a ser Podemos", opina Carlos Martínez, investigador del
Instituto de Investigación en estudios latinoamericanos de la
Universidad de Alcalá.
Además, el analista sostiene que con los
continuos debates y análisis, los políticos españoles apartan la
atención de temas como la 'Ley Mordaza' o el paro y critica el hecho de
que haya políticos españoles que usen dobles estándares con respecto a
los derechos humanos en Venezuela.
Por último, Nieves y Gómez hacen un
recorrido por las redes sociales y comentan los mensajes y opiniones más
llamativas de los internautas. "Jugar a la plaza sitiada puede resultar
tentador para muchos políticos. Crear cortinas de humo para ocultar que
arde la propia situación interna es un arma de doble filo. Las
elecciones del próximo 26 de junio se celebran en España. El pueblo se
merece que se atiendan sus prioridades", analiza la periodista de RT.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.