
Lucena explicó que lo que se ha
desarrollado hasta ahora en cuanto al referendo es una primera etapa que
está integrada por dos fases: la recolección de firmas y la validación
de huellas. “Esa fase termina el 25 de julio y el 26 nos deben entregar
el informe, eso tiene su ruta y una vez allí, cumplidos los requisitos
normativos, se le otorga a la organización promotora la certificación”,
sostuvo la presidenta.
Concedida la certificación se daría paso
a la recolección de manifestaciones de voluntad para el 20% pero no se
ha llegado a ese punto. La entrevistada por José Vicente Rangel procuró
hacer énfasis en que “el CNE no puede apurar o atrasar un Referéndum
Revocatorio (RR)”.
Asimismo, destacó la transparencia del
organismo que preside, la cual se evidencia en lo estrecho de algunos de
los resultados obtenidos en los 15 procesos electorales
(presidenciales, regionales y municipales), los 4 referendos consultivos
y los 12 referendos revocatorios (uno nacional en 2004 y el resto
municipales) que el CNE ha llevado a cabo desde 1999.
En cuanto a los rumores sobre un cierre
del Registro Electoral, la presidenta comentó que el hecho los había
sorprendido y aclaró: “Hemos tenido el registro abierto, siguen las
oficinas abiertas. Pero eso trajo consecuencias, hubo incluso violencia
en oficinas regionales por algo que era falso”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.